Cerrar
Strudel de manzana

Strudel de manzana

Strudel-de-manzanaNo sabéis lo bueno que está esto, adiós dieta por lo menos por un día !No me pude resistir a un buen trozo de Strudel de manzana, bueno buenísimo!!

Ya lo había comido varias veces nunca lo había hecho, me daba pereza porque me parecía complicado pero qué va, se hace pronto y se come más pronto todavía ¡En casa ha volado!

El Strudel  es un dulce que procede del centro de Europa, concretamente de Austria aunque se extendió pronto por  Alemania y Hungría. Su origen son las cocinas turcas, armenias y griegas. El más conocido es el de manzana pero se hace con muchos otros rellenos, el de requesón y frutos secos…hay que probarlo.

El strudel puede elaborarse con masa de hojaldre o con mi favorita, la masa filo, también llamada brick ó brisa. Esta última es una masa muy muy fina, parece papel.Se utiliza para preparaciones dulces o saladas, superponiendo varias capas que convenientemente manipuladas dan un acabado hojaldrado suave y muy rico. Podéis hacerla en casa, no es difícil pero si bastante laboriosa. Yo la compro hecha, vienen estupendas y me ahorra mucho tiempo pero si queréis intentarlo tenéis una receta muy bien explicada Aquí .

Partiendo de la masa filo ya hecha, yo he usado estos ingredientes:

  • 6-8 hojas de masa filo
  • 4 manzanas
  • 50g. de mantequilla
  • Unas gotas de aceite
  • 3 cucharadas de azúcar morena
  • 3 cucharadas de nueces troceadas
  • 2 cucharadas de pasas
  • 4 cucharadas de Pedro Ximenez
  • 1 cucharada de almendras fileteadas
  • Zumo y ralladura de ½ limón
  • 2 cucharadas de azúcar glas
  • 1 cucharada de canela molida

ELABORACION:

Lavamos pelamos y troceamos las manzanas en cuadritos pequeños y las ponemos a caramelizar con 3 cucharadas de mantequilla y unas pocas gotas de aceite para que no se queme. Las dejamos a fuego lento un par de minutos y les añadimos el azúcar moreno. Dejamos que se hagan poco a poco.

Vamos añadiendo el resto de ingredientes: las pasas que habremos hidratado en el Pedro Ximenez para darle el toque español a la receta alemana, las almendras y las nueces, el zumo y la ralladura de limón y la mitad de la canela.

Dejamos al fuego 5 minutos, apagamos y dejamos templar.

Mientras se enfría un poco el relleno precalentamos el horno a 180º y empezamos a preparar la masa filo.

Hay que tener en cuenta que es una masa muy delicada, en pocos minutos se seca si no la cubrimos y ya no nos sirve. Os aconsejo que vayáis sacando las hojas de una en una manteniendo envueltas las demás.

Vamos tomando hoja por hoja de masa y la pintamos con mantequilla fundida, vamos pintando y superponiendo las 6 u 8 que usemos.

Para evitar añadir líquido a la masa, hay quien clarifica la mantequilla para quitarle el suero, yo no lo hago y queda perfectamente…Ahí queda la idea.

Una vez que tengamos pinceladas y superpuestas las hojas ponemos el relleno en un extremo sin pegarlo demasiado al borde para poder cerrarlo sin problemas y enrollamos. En la imagen tenéis una forma práctica de cerrar el paquete.Pintamos la superficie con mantequeilla si está la hoja seca.

Strudel-de-manzana

Ponemos el strudel en una fuente apta para horno y horneamos hasta que esté dorado. Como siempre el tiempo de horno es variable, cada horno es un mundo. Con aire, calor arriba y abajo  unos 20 minutos.

Cuando esté bien doradito lo sacamos, espolvoreamos con azucar glas, canela y unas nueces partidas. Servimos templado o caliente, lo típico es acompañarlo de una crema templada de vainilla o helado. Yo le puse helado de caramelo…sin palabras, no voy a acercarme a la báscula en varios días.

Strudel-de-manzana

Hasta aquí mi receta de strudel de manzana; ahora las correcciones.

Si veis otras recetas de este mismo pastel veréis que en algunas  ponen los ingredientes en la masa sin cocinarlos antes, bien, cuestión de gustos vosotros decidís. A mi me gusta que la manzana vaya al horno ya hecha porque la masa filo se hace muy pronto y puede que no le de tiempo a hacerse bien.

Pero…que si, que se me ha deshecho demasiado, usé manzanas reinetas riquísimas pero estaban muy maduras y se deshicieron rápidamente. Aún así el sabor y la textura de la masa, la mezcla con el helado…ais que buena, repetiré pronto seguro.

Ya me contáis  ¡¡hasta la próxima!!

 

 

2 comentarios en “Strudel de manzana

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: